Causas de la infertilidad femenina
Las causas más comunes de la infertilidad femenina
Factor tubero-peritoneal:
- Obstrucción o ausencia de las trompas de Falopio (el óvulo no entra en la cavidad uterina).
- Adherencias pélvicas (el ovocito no pasa por las trompas de Falopio), endometriosis externa, etc.
Factor endocrino - alteración de la producción de hormonas que afectan a la ovulación, los procesos metabólicos, la glándula tiroides y las glándulas suprarrenales.
Factor uterino - causado por defectos anatómicos uterinos congénitos (desarrollo anormal del órgano), patologías intrauterinas (pólipos, miomas, sinequias, atresias, etc.).
En nuestra clínica https://surrogacycmc.com/es/about-us/ de fertilidad podremos realizar todos los procedimientos diagnósticos para diagnosticar las causas de la infertilidad femenina:
- diagnósticos hormonales,
- pruebas de ovulación y compatibilidad sexual
- diagnóstico genético,
- incompatibilidad inmunológica,
- histeroscopia diagnóstica y quirúrgica,
- las trompas de Falopio,
- diagnóstico por ultrasonidos en 2D y 4D.
Tratamiento de la infertilidad en la mujer:
- Estimulación de la superovulación,
- Inseminación artificial,
- Fertilización in vitro,
- Donación de ovocitos,
- Gestación subrogada.
El diagnóstico de la infertilidad masculina se realiza a partir de los resultados de 2-3 espermogramas.
Existe una clasificación de las normas de examen de los espermatozoides y se hace un diagnóstico si hay una desviación de la norma.
Para la fecundación del óvulo se requiere una determinada concentración de espermatozoides, es importante su actividad, movilidad y forma. Un urólogo andrólogo en caso de anomalía de los espermatozoides prescribe exámenes adicionales del paciente, identifica las causas y prescribe un tratamiento.
El tratamiento de la infertilidad masculina en nuestra clínica se lleva a cabo en una clínica ambulatoria, si es necesario la hospitalización, el tratamiento quirúrgico o el tratamiento con métodos de fisioterapia.
Las causas más comunes son las enfermedades inflamatorias del sistema urogenital, los trastornos hormonales y los trastornos del suministro de sangre a los órganos escrotales.
En caso de malos espermatozoides (patospermia) realizamos varias micromanipulaciones en nuestra clínica:
- ICSI: inyección de un espermatozoide en un óvulo,
- IMCI - selección de esperma de la mejor calidad,
- PICSI - prueba de hialuronidasa,
- Toma de muestras de esperma de los testículos o de sus apéndices (en la forma de obturación - oclusión de los conductos deferentes, después de la ligadura de los conductos deferentes).
- EMIS - microscopía electrónica de espermatozoides (que se realizará durante el examen de los pacientes).
La forma combinada es cuando ambos cónyuges tienen una enfermedad que provoca infertilidad.
Oscura o idiopática: se considera que un factor desconocido y/o psicológico es el responsable.